La Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón (AFAAEM) celebró en 2018 en esta localidad zaragozana las jornadas de Memoria Histórica Democrática con el título “Desenterrando el silencio”, que inauguraron la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, y el director general para la Memoria Histórica Democrática del Ministerio de Justicia, Fernando Martínez, así como la presidenta de AFAAEM. Pilar Gimeno,y el alcalde de Magallón, Victor Manuel Chueca Rodríguez.

Estos actos, según la presidenta de AFAAEM, Pilar Gimeno, suponen, “un homenaje a las 81 personas asesinadas y enterradas en una fosa común, en el pueblo, en la Guerra Civil, y cuyos restos han podido ser identificados parcialmente casi diez años después de que se empezaran los primeros trabajos.
Las jornadas “Desenterrando el silencio” se desarrollaron en Magallón los días 29 y 30 de septiembre. En ellas se inauguró un Memorial, una artística rosaleda de metal, en el cementerio de Magallón, junto a la fosa. En el acto, que fue conducido por la periodista Zaragoza, Pilar Barranco, actuó la coral municipal de la localidad y participaron al consejera Mayte Pérez, el juez Joaquín Bosch, el memorialista Ismael Sanz; la presidenta de AFAAEM, Pilar Gimeno, así como la presidenta honorífica, Olga Alcega. Leyeron los nombres de las víctimas asesinadas y de desaparecidas de Magallón, los miembros de la Junta de AFAAEM, Oscar Montorio y Mari Carmen Serrano.

Las jornadas constaron de cuatro mesas de debate, con los epígrafes “Verdad”, “Reparación”, “Justicia y “Testimonios”, en las que se desentrañaron los dramáticos sucesos que sucedieron en Magallón, tras el golpe de estado de 1936, se analizó el estado de las políticas de Memoria Histórica Democrática en la actualidad y se plantearon las necesidades democráticas de un país “que no puede permitirse el lujo de no amparar a todas sus victimas, y construirse como país sobre el olvido” según la presidenta de AFAAM, Pilar Gimeno.

Entre los intervinientes en las jornadas hubo personalidades tan destacadas como el secretario general de UGT, José Álvarez; la Consejera del Gobierno de Aragón Mayte Pérez, el director general de Memoria Histórica del Gobierno de España, Fernando Martínez; los periodistas Ramón Lobo y Rosa María Calaf; el ex fiscal del tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, el portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquín Bosch, el fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva; Juan Manuel Calvo, de Amical Mauthausen, y un largo etcétera de figuras de primer nivel político, judicial y técnico como el abogado Eduardo Ranz, artífice jurídico de la primera sentencia a favor de unos familiares de dos personas enterradas clandestinamente y sin permisos de las familias en Cuelgamuros. También Antonio Quero, funcionario de la Comisión Europea, José Ángel Miramón, diputado provincial, Paloma Aguilar, Catedrática de Ciencias Políticas en la UNED y el doctor en medicina legal forense Paco Etxebarría, que dirigió la exhumación de Magallón, así como los arqueólogos Berta Martínez y Iimi Jiménez.


Los trabajos de exhumación de la fosa de Magallón comenzaron recién aprobada la Ley de Memoria histórica, en 2008 y han concluido en 2018. En ellos se han recuperado e identificado.